miércoles, 29 de febrero de 2012
FUA Comunicado 4/2012
Montevideo, 28 de febrero de 2012
A todos los clubes afiliado
El Consejo Directivo de la FUA establece los criterios de selección de los integrantes de los Equipos Nacionales Absoluto y Femenino.
El objetivo es conformar los mejores equipos posibles, para buscar óptimos resultados en la competencia internacional.
Los equipos que representarán a Uruguay en las competencias que el CD de la FUA decida participar se designarán de la siguiente manera:
Equipo Olímpico Absoluto
a) Campeón Uruguayo Absoluto del año anterior.
b) Campeón Uruguayo Absoluto del año en curso.
c) Vice campeón Uruguayo Absoluto del año en curso.
d) Titulado (GM o MI) activo con ELO superior a 2300 que no haya sido seleccionado por cualquiera de los criterios anteriores
e) Titulado (GM o MI) activo con ELO superior a 2300 que no haya sido seleccionado por cualquiera de los criterios anteriores
Criterios de suplencias
f) Vice campeón del año anterior.
g) Tercer puesto del año en curso.
h) Tercer puesto del año anterior.
i) Cuarto puesto del año en curso.
j) Se busca en la lista de Elo FIDE a jugadores activos al 1 de enero del año en curso hasta 2150 puntos
Todos los puestos son intransferibles
Se consideran activos a todos aquellos jugadores que hayan disputado un mínimo de 12 partidas válidas para el ELO FIDE durante el período comprendido entre el 1 de enero del año anterior y la finalización del presente ciclo del Campeonato Uruguayo.
Equipo Olímpico Femenino
a) Campeona Uruguaya Femenina del año anterior.
b) Campeona Uruguaya Femenina del año en curso.
c) Vice campeona Uruguaya Femenina del año en curso.
d) Tercera en el Campeonato Uruguayo Femenino año en curso
e) Jugadora Titulada Internacional activa con ELO superior a 2000 que no haya sido seleccionado por cualquiera de los criterios anteriores
Criterios de suplencias
f) Vice campeona del año anterior.
g) Cuarto puesto del año en curso.
h) Tercer puesto del año anterior.
i) Quinto puesto del año en curso.
j) Se busca en la lista de Elo FIDE a jugadoras activas al 1 de enero del año en curso hasta agotar la lista
k) Se busca en la lista de Elo FUA a jugadoras activas al 1 de enero del año en curso.
Todos los puestos son intransferibles
Se consideran jugadoras activas a todas aquellas que hayan disputado un mínimo de 15 partidas válidas para el ELO FUA durante el período comprendido entre el 1 de enero del año anterior y la finalización del presente ciclo del Campeonato Uruguayo.
Consejo Directivo de la FUA
lunes, 27 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
Senior 2011 Oficial FUA.
NOS HOSPEDAMOS EN HOTEL ATLÁNTICO
ALMUERZO Y CENA EN PICASSO
INFORMES
2336-1437
098963100
jaimescofet@hotmail.com
jueves, 16 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
Anexo Comunicado 3/2012 Semifinal Única Reglamento definitivo.
Montevideo, 15 de febrero de 2012
A todos los clubes afiiliados
Se adjunta el Reglamento de la Semifinal Única, Ha habido una leve modificación de los horarios de las rondas.
Se les solicita que revisen en la página http://chess-results.com/tnr65988.aspx?lan=2 para confirmar que sus jugadores están inscriptos para la misma.
Consejo Directivo de la FUA
A todos los clubes afiiliados
Se adjunta el Reglamento de la Semifinal Única, Ha habido una leve modificación de los horarios de las rondas.
Se les solicita que revisen en la página http://chess-results.com/tnr65988.aspx?lan=2 para confirmar que sus jugadores están inscriptos para la misma.
Consejo Directivo de la FUA
martes, 14 de febrero de 2012
Reglamento Senior 2011
REGLAMENTO TORNEO SENIOR 2011
Podrán participar todos los ajedrecistas varones con 60 (sesenta) años cumplidos a la fecha del inicio del Torneo y todas las ajedrecistas mujeres con 55 (cincuenta y cinco) años cumplidos a la fecha del inicio del Torneo.
Suizo: a 5 Rondas.
Ritmo de Juego: 1 hora con treinta segundos de incremento por cada jugada.
Lugar de juego: Casa de la Cultura Piriápolis
Horarios:
Ronda 1. Viernes 23 Hora: 18:00
Ronda 2. Sábado 24: Hora 15:00
Ronda 3. Sábado 24: Hora 18:00
Ronda 4. Domingo 25: Hora 09:00
Ronda 5. Domingo 25: Hora 14:00
Director del Torneo: M.N. Jaime Escofet
Árbitro: A.N. Ruben Delbono
El Árbitro se asistirá con el Programa Swiss Manager (no oficial), emparejamientos, resultados, fotos, únicamente en la Página Oficial de Alekhine Uruguay (Rucedeme).
Desempates:
1- Resultado particular.
2- Buchholz Medio.
3- Buchholz Total.
4- Número de Victorias.
5- Performance.
Premios: Trofeo al Campeón
Uso indebido del material de juego:
En caso que el Árbitro constate el mal uso del material de juego (reloj, piezas, etc.) será penalizado de acuerdo a la infracción el causante de dicho daño. Esta pena puede llegar a la pérdida de la partida.
Tolerancia: El jugador que se presente ante el tablero después de media hora de comenzada la sesión de juego perderá la partida. Es decir, el tiempo permitido de retraso es de 30 minutos.
Celular: Debe de estar en modo silencio, de sonar será amonestado el jugador, en caso de reiterarse la situación perderá la partida.
Sistema de Byes:
En todas las rondas se podrá solicitar no ser emparejado, el jugador no obtendrá puntos. Esta comunicación deberá ser efectuada al finalizar la ronda anterior.
Apelaciones: Los participantes elegirán un Tribunal de Tres Titulares y Tres Suplentes, para apelar una decisión arbitral que consideren incorrecta, la que será por escrito inmediatamente terminada la Ronda, previo depósito de $ 300 (tres cientos pesos) el cual será devuelto en caso de darse lugar al reclamo.
.
Lo que no está considerado en este Reglamento se regirá por las Leyes FIDE.
Reglamento Interdepartamental 2011
REGLAMENTO INTERDEPARTAMENTAL 2011
1) El Torneo se regirá por las “Leyes del Ajedrez” adoptadas en el 75º Congreso de la FIDE , celebrado en Dresde (Alemania) en Noviembre de 2008, y puestas en vigor el 1 de Julio de 2009.
2) AUTORIDADES:
Director del Torneo: C.M. Santiago Gatti.
Árbitro A.N. Ruben Delbono
Árbitro A..N. Santiago Gatti
3) El Torneo se desarrollará de acuerdo a las bases de la competición dadas a conocer previamente por FUA, Alekhine Uruguay y Club Solís de Pando.
4) Los equipos estarán integrados por cuatro tableros titulares y dos suplentes, ordenados respectivamente del tablero número uno al tablero número seis y regidos por las Leyes de la FIDE para la competición por equipos.
5) La integración de los distintos equipos en cada ronda, deberá ser comunicada POR ESCRITO a los árbitros, como mínimo, veinte minutos antes del comienzo de la misma. En cualquier otro caso éste asumirá que los equipos se integrarán con los cuatro jugadores titulares en la oportunidad.
6) Sistema de juego Suizo a 5 (cinco) Rondas.
7) Los Árbitros podrán asistirse con el o los programas informáticos, que estime más convenientes para el mejor desarrollo del torneo.
8) Tiempo de reflexión: En aquellas mesas que cuenten con relojes que permitan incremento, el tiempo de reflexión será de 1 hora con 20 segundos de adición por jugada desde el primer movimiento, para cada jugador. Para las mesas con relojes sin incremento, el tiempo de reflexión será de 1 hora y 15 minutos a finish para cada jugador.
9) El jugador que se presente ante el tablero después de media hora de comenzada la sesión de juego perderá la partida. Es decir, el tiempo permitido de retraso es de 30 minutos.
10) Celular: Debe de estar en modo silencio, de sonar será amonestado el jugador, en caso de reiterarse la situación perderá la partida.
11) Integración de los Equipos: El jugador deberá cumplir alguna de éstas condiciones: a) ser oriundo del Departamento, b) habitar en el mismo, c) haber representado con anterioridad a ese Departamento. Además cada Equipo podrá incluir un invitado aunque no cumpla las condiciones anteriores.
12) Equipos: Cada Departamento podrá llevar más de un Equipo.
13) Inscripciones: Cada Equipo deberá abonar $ 1.000.00
14) Sistema de Byes. Solamente el día viernes (en caso que algún equipo no pueda concurrir ese día y con aviso previo) se le otorgará un bye de 1 punto.
15) Cierre de inscripciones: Miércoles 11 de abril hora 21. Inscripciones a: secretaria@fuajedrez.com con copia a jaimescofet@hotmail.com y rucedeme@hotmail.com
16) Premios: Plaquetas para: Campeón, Vice Campeón y Tercero.
Medallas para todos los integrantes de los Equipos premiados.
Medallas para los mejores Tableros.
17) Reservas: Por reservas en Hotel Amsterdam comunicarse con Jaime Escofet.
18) Días y horarios de juego:
Viernes 13/04/12: 19:30 hs: Reunión con Capitanes
Viernes 13/04/12: 20:00 hs: 1ª Ronda
Sábado 14/04/10: 12:00 hs: 2ª Ronda
Sábado 14/04/10: 16:30 hs: 3ª Ronda
Sábado 14/04/10: 20:00 hs: 4ª Ronda
Domingo 15/04/10: 12:00 hs: 5ª Ronda
19) Para el resultado del match entre dos equipos, se sumarán los puntos obtenidos por sus respectivos jugadores en dicho encuentro, otorgándose 2 puntos para el ganador, 1 en caso de empate y 0 cuando se pierde (FIDE Match points).
20) El equipo que sume más puntos al final del Torneo será el campeón del mismo. Los demás equipos serán ordenados con el mismo criterio en forma descendente para determinar las posiciones finales.
21) El Tribunal de Apelaciones será integrado antes del comienzo de la primera ronda, con el consentimiento de los capitanes de los equipos. Los reclamos efectuados a dicho Tribunal, no podrán hacerse más allá de 15 minutos después de terminada la última partida de la ronda correspondiente al torneo en que se originaron. Constarán de un breve relato de los hechos, así como de la fundamentación para realizarlos. Se entregarán por escrito al Director del Torneo quien se encargará de hacerlos llegar a la brevedad, a los integrantes del Tribunal. En caso que el Director del Torneo no esté presente en el momento del reclamo el Arbitro Principal recibirá el mismo y será el encargado de su traslado al Director lo antes posible. Para efectuar el reclamo se depositará la suma de $300. Si el fallo del Tribunal favorece al reclamante se le devolverá el depósito, en caso contrario el dinero pasará a la organización. El Tribunal de Apelaciones deberá expedirse como máximo media hora después de la presentación del recurso.
22) DESEMPATES:
a. Puntos de Mach (2 por victoria, 1 por empate, cero por derrota)
b. Puntos de Partida
c. Mayor Buchholz Total.
d. Mayor Sonneborn-Berger
e. Mejor desempeño por tableros de todo el Torneo.
23) Para la premiación por tablero se tomarán en cuenta a) porcentaje, b) puntaje, c) número de victorias, d) performance, e) elo medio.
24) Para dicha premiación los tableros titulares deberán haber jugado como mínimo el 60% (redondeado hacia arriba, si fuera necesario) del número total de rondas del torneo respectivo y los suplentes deberán haber jugado como mínimo el 40% (redondeado hacia arriba, si fuera necesario) del número total de rondas del torneo respectivo.
25) El Árbitro resolverá de acuerdo a su mejor criterio, situaciones no previstas en este documento. (Leyes del Ajedrez FIDE –Prólogo-)
26) Los jugadores con su participación aceptan expresamente todas las condiciones del presente reglamento.
27) Por considerarlo particularmente importante, transcribimos a continuación parte de las “Leyes del Ajedrez” de la FIDE y el papel del capitán del equipo.
a. En el transcurso de la partida cada jugador está obligado a anotar sus propias jugadas y las de su adversario en forma correcta, jugada tras jugada, de forma tan clara y legible como sea posible, en anotación algebraica ... en la planilla prescrita para la competición. Está prohibido anotar las jugadas antes de realizarlas, excepto cuando el jugador esté reclamando tablas según los artículos 9.2 o 9.3 … (Art. 8.1)
b. La planilla estará a la vista del árbitro durante toda la partida. (Art. 8.2)
c) El capitán de equipo.
1. El papel de un capitán de equipo es básicamente administrativo. Dependiendo de las regulaciones de la competición específica, el capitán podrá ser requerido a entregar, en un momento específico, una relación escrita de los jugadores de su equipo que participarán en cada ronda, el informe de los resultados de un encuentro a un árbitro al final de las partidas, etc.
2. El capitán está autorizado a indicar a los jugadores de su equipo que hagan o acepten una oferta de tablas o que abandonen, a menos que las regulaciones del torneo estipulen otra cosa. Debe limitarse a dar sólo una información breve, basada solamente en las circunstancias relativas al encuentro.
El capitán puede decir a un jugador: “ofrezca tablas”, “acepte las tablas” o “abandone la partida”. Por ejemplo, si, preguntado por un jugador si debe aceptar una oferta de tablas, el capitán debe contestar “sí”, “no” o delegar la decisión en el propio jugador.
El capitán debe abstenerse de cualquier intervención durante el juego. No debe dar información a un jugador acerca de la posición en el tablero, ni consultar a cualquier otra persona acerca de la situación de la partida. Los jugadores están sujetos a las mismas prohibiciones.
Aunque en una competición por equipos hay una cierta lealtad de equipo que va más allá de la partida individual de un jugador, una partida de ajedrez es básicamente una lucha entre dos jugadores. Por consiguiente, el jugador debe tener la decisión final acerca de la conducción de su propia partida. Aunque el consejo del capitán debe pesar en el jugador, éste no está absolutamente obligado a aceptarlo. Igualmente, el capitán no puede actuar en nombre del jugador y su partida sin el conocimiento y consentimiento del éste.
Todas las discusiones tendrán lugar a la vista del árbitro, quien está autorizado para insistir en oír la conversación.
Un capitán del equipo debe influir siempre en su equipo para que siga la letra y el espíritu del artículo 12 de las Leyes del Ajedrez de la FIDE acerca de la conducta de los jugadores. Los campeonatos del equipo deberían desarrollarse particularmente de acuerdo con el espíritu de la más alta deportividad. (C.06 Reglas de Torneos FIDE Art. IV, FIDE Handbook).
0-0-0-0-0-0
Reglamento Copa Termipol.
REGLAMENTO VI TORNEO COPA TERMIPOL
2012
Calendario
de Juego:
Viernes, 4 de mayo Primera y segunda rondas a partir de las 19
horas.
Sábado, 5 de mayo Tercera
y cuarta rondas a partir de las 9.30 horas.
Quinta y sexta
ronda a partir de las 18 horas.
Domingo, 6 de mayo Séptima
y octava ronda a partir de las 9.30 horas.
Novena ronda 14.30
horas.
Entrega de premios
a la 16.30 horas.
En las jornadas dobles habrá media hora de descanso
entre las rondas.
Cadencia
de juego:
Cada jugador tendrá cuarenta y cinco minutos en su
reloj para terminar su partida. El jugador que se presente ante el tablero
después de quince minutos de comenzada
la sesión de juego perderá la partida
Sistema
de Byes:
Se podrán solicitar hasta tres byes, en las primeras
3 rondas, cada bye tendrá el valor de ½
punto.
Luego de la tercera ronda solo se podrá solicitar no
ser emparejado, en ese caso el jugador no obtendrá puntos. Esta comunicación
deberá ser efectuada al finalizar la
ronda anterior.
Ausencias:
En caso de dos partidas perdidas por ausencia el
jugador será eliminado del evento.
Premios:
Los premios otorgados por la organización son los
siguientes:
Primer puesto: USD 1.000.- y Trofeo
Segundo puesto: USD 650.-
Tercer puesto: USD
400.-
Cuarto puesto: USD
250.-
Quinto puesto: USD
150.-
Sexto puesto: USD 100.-
Mejor jugador uruguayo: USD 100.-
Mejor femenino:
USD 50.-
Mejor Sub-2200 Elo internacional: USD 50.- *1
Mejor Sub-2000 Elo internacional: USD 50.- *2
Mejor Sub-1800 Elo internacional: USD 50.- *3
Mejor Senior (mayor de 60 años): USD 50.- *4
Mejor clasificado de Colonia: USD 50.-
Mejor Sub-20: USD 50.- * 5
Mejor Sub-16: Material de ajedrez * 6
Mejor Sub-14: Material de ajedrez * 7
Mejor Sub-12: Material de ajedrez * 8
Mejor Sub-2000 Elo internacional: USD 50.- *2
Mejor Sub-1800 Elo internacional: USD 50.- *3
Mejor Senior (mayor de 60 años): USD 50.- *4
Mejor clasificado de Colonia: USD 50.-
Mejor Sub-20: USD 50.- * 5
Mejor Sub-16: Material de ajedrez * 6
Mejor Sub-14: Material de ajedrez * 7
Mejor Sub-12: Material de ajedrez * 8
*1: Jugadores comprendidos en la franja de Elo internacional
2000 a 2199.
*2: Jugadores comprendidos en la franja de Elo internacional
1800 a 1999.
*3: Jugadores con Elo internacional menor de 1800 o
sin rating.
*4: Premio Senior: Nacidos antes del 5/5/1952.
*5: Este premio es para todos aquellos nacidos a
partir del 5/5/1992.
*6: Este premio es para todos aquellos nacidos a
partir del 5/5/1996.
*7: Este premio es para todos aquellos nacidos a partir
del 5/5/1998.
*8: Este premio es para todos aquellos nacidos a
partir del 5/5/2000.
Los premios no son acumulables ni compartidos y se
otorgarán en función del orden establecido en el presente reglamento
Sistema
de emparejamientos:
Para realizar los emparejamientos de las rondas se
usara el programa Swiss Manager, el cual no será cambiado durante todo el
torneo.
Sistema
de desempates:
a) Los
resultados entre los jugadores empatados, si todos han jugado entre sí.
b)
Bucholz mediano, eliminando el mejor y el peor resultado.
c) El
Bucholz total, utilizándose el criterio del oponente virtual.
d) Suma
de puntaje progresivo
De mantenerse
los empates se considerarán el número de
victorias y de ser necesario, de persistir el empate, se irá al sorteo.
Uso
indebido del material de juego:
En caso que un Árbitro constate el mal uso del material
de juego (reloj, piezas, etc.) será penalizado de acuerdo a la infracción el
causante de dicho daño. Esta pena puede llegar a la pérdida de la partida.
Reclamaciones
al Tribunal de Apelación:
Las mismas serán por escrito con un depósito de $ 300.-
el cual será devuelto en caso de darse lugar el reclamo.
El tiempo de anticipación con el cual debe ser
entregado al Tribunal este reclamo es de 1 hora antes de comienzo de la ronda
siguiente.
El Tribunal tendrá hasta 15 minutos antes de
comenzar la ronda para expedirse, en caso contrario la ronda dará comienzos sin cambios desestimándose el
reclamo.
Tribunal
de Apelación:
Sus integrantes serán dados a conocer previos al
inicio de la primera ronda del torneo. El mismo estará integrado por tres
titulares y dos suplentes.
Reglamento de Juego:
El torneo será regido por el reglamento de Ajedrez
Rápido de la F.I.D.E (con las modificaciones que se detallan) el cual le será
entregado, previo al comienzo del torneo, a cada competidor del mismo.
De las
partidas:
El resultado de cada partida deberá ser registrado
ante la Mesa de los árbitros del torneo con los formularios proporcionados por
los organizadores. Este trámite lo deberá realizar el vencedor de la partida,
de ser tablas aquel que haya jugado con blancas. De no recibirse el resultado
de una partida al término de la ronda se dará la misma como perdida para ambos
jugadores.
Una vez registrado el resultado
de la partida con la firma de ambos jugadores no se aceptará ningún tipo de reclamo.
La organización del torneo pondrá a disposición de los jugadores planillas para
todos aquellos que deseen anotar su partida.
Autoridades
del Torneo:
Arbitro
principal del torneo lo será el A.I. Sr. Héctor Silva Nazzari secundado por el A.I. Sr. Ruben Hipogrosso y
el A.N. Sr. Ruben Delbono.
viernes, 10 de febrero de 2012
Comunicado 3/2012 Semifinal Única del Campeonato Uruguayo 2012
A todos los clubes afiliados
Semifinal del Campeonato Uruguayo 2012
Las Semifinales del Campeonato Uruguayo Absoluto 2012 se llevaran a cabo en el Club Banco República (Juan Benito Blanco 1289 esquina Buxareo) desde el viernes 17 al martes 21 de febrero.
Alojamientos en el mismo club. Para solicitar los mismos deben comunicarse a cbr@ajedrez.com.uy
Fecha limite de inscripción para el torneo: jueves 16 de febrero a la hora 20.
Cada club de inscribir a sus jugadores a los correos secretaria@fuajedrez.com con copia al arbitro Javier Gilmet ;matichess@gmail.com,
Horarios de torneo (sujetos a modificación para un mejor funcionamiento del torneo en acuerdo con las autoridades del mismo)
1ra. ronda viernes 17 de febrero, 20:00 horas
2da. ronda sábado 18 de febrero, 10:00 horas
3ra. ronda sábado 18 de febrero, 18:00 horas
4ta. ronda domingo 19, de febrero, 09:00 horas
5ta. ronda domingo 19 de febrero, 18:00 horas
6ta. ronda lunes 20 de febrero, 09:00 horas
7ma. ronda lunes 20 de febrero, 18:00 horas
8va. ronda martes 21 de febrero, 09:00 horas
9na. ronda martes 21 de febrero, 15:00 horas}
A la brevedad se remitirá el reglamento del torneo.
Se recuerda parte del adjunto del Comunicado 40/2011 del dia 4 de diciembre de 2011
"b) Semifina
Se jugará un Torneo Suizo a 9 rondas, en Carnaval durante 5 días Viernes 17, sábado 18, Domingo 19 Lunes 20 y martes 21 de febrero de 2012. ·
Podrán participar de la misma:
a) Todos aquellos jugadores que se hayan clasificado cuartos de final de cada club.
b) Los que tengan más de 2199 puntos de ELO Nacional, listado a octubre 2011
c) Los que tengan más de 2099 puntos de ELO FIDE, listado a octubre 2011
d) El primero y segundo del Campeonato Juvenil Absoluto Sub 20 año 2011
e) El primero y segundo del Campeonato Juvenil Absoluto Sub 18 año 2011
f) El primero del Campeonato Juvenil Absoluto Sub 16 año 2011
g) La primera y segunda del Campeonato Femenino Absoluto año 2011.
h) La primera y segunda del Campeonato Femenino S20 año 2011.
i) Los jugadores que ostenten el título de Maestro Nacional, Maestro Fide, Maestro Internacional o Gran Maestro, Absoluto o Femenino.
j) La FUA podrá nominar directamente a tres jugadores extras en acuerdo con el club que organice la semifinal.
(Los puestos del item d al h son intransferibles).
Todas las inscripciones al preliminar único deberán confirmarse el jueves 16 de febrero. · En estas etapas se computará ELO Nacional y ELO FIDE. · Los gastos de administración, arbitrajes, premios, etc. serán por cuenta del CD de la FUA, ya sea directamente o que ya esté contemplado dentro de la licitación previa. El costo de inscripción será de 300 pesos uruguayos.
Clasificarán para la final los 7 primeros. · Todos los clasificados deberán confirmar su participación al 1 de marzo de de 2012 al mail secretaria@fuajedrez.com"
Consejo Directivo de la FUA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)