Toda la información : AQUÍ
miércoles, 26 de diciembre de 2012
sábado, 22 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
Pocitos Day School Clasificación Final Cuarto Torneo
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Comunicado 29/2012 Convocatoria Asamblea Anual Ordinaria de la FUA
Montevideo, 4 de diciembre de 2012
El Consejo Directivo de la Federación Uruguaya de Ajedrez cita a sus afiliados a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el sábado 22 de diciembre de 2012 en las instalaciones del Club Banco República, Juan B Blanco 1289, Montevideo, desde la hora 9:00 para tratar el siguiente Orden del Día:
· Memoria y Balance Ejercicio 1/12/11 al 30/11/12
· Padrón Social, afiliación definitiva de Instituciones afiliadas provisoriamente y desafiliación de Instituciones
· Calendario anual de la FUA
Durante el desarrollo de la misma podrán integrarse al Orden del Día los puntos que la Asamblea considere oportunos.
· Primer Llamado: 9:00 horas
· Segundo Llamado: 9: 30 horas
La Asamblea sesionará en primer llamado con un mínimo del 50% de los votos teóricos posibles y en el segundo llamado con los votos asistentes (Art. 13 literal C
del Estatuto).
Los Delegados de las Instituciones Afiliadas deberán presentar al comienzo de la Asamblea o en el momento de integrarse a la misma, poder emitido por las autoridades legales de las mismas, donde se indique expresamente la autorización a representar a la Institución para éste acto.
Pablo Rodriguez Bernardo Bernardo Roselli Mailhe
Secretario Presidente
Torneo Activo de Ajedrez Rápido
1er Torneo Activo de Ajedrez validó elo FIDE
Metropolitano de Partidas rápidas.
El viernes 14 y sábado 15 de diciembre la Federación Uruguaya de Ajedrez dará inicio al primer Prix Metropolitano de Ajedrez Activo validó para el ELO FIDE “Activo”, este primer evento se llevara en las instalaciones de la Academia nau64 chess club (Av. Uruguay 1968).
Sistema de juego: 25 minutos con 10 seg de incremento desde la primera jugada.
Programación:
Cierre de inscripciones para la primera ronda: Viernes 14 diciembre – 18:00 hs.
Ronda 1: Viernes 14 diciembre – 20:00 hs.
Ronda 2: Viernes 14 diciembre – 21:15 hs.
Ronda 3: Viernes 14 diciembre – 22:30 hs.
Ronda 4: Sábado 15 diciembre – 16:00 hs.
Ronda 5: Sábado 15 diciembre – 17:15 hs.
Ronda 6: Sábado 15 diciembre – 18:30 hs.
Ronda 7: Sábado 15 diciembre – 19:45 hs.
Premiaciones: Sábado 15 diciembre – 21:00 hs.
Inscripciones: AF Jose Riverol Cel.: 099 556 123 nau64ajedrez@gmail.com
Precio: $200
Premios: Trofeo al campeón, medallas al 2º y 3º, mejor dama, mejor Sub-2000, Mejor Sub-1800)
Info en FIDE: http://ratings.fide.com/tournament_details.phtml?event=72698
Leyes Ajedrez Rápido
A1: Una “partida de Ajedrez Rápido” es aquella en la que todas las jugadas deben efectuarse en un tiempo fijo de al menos 15 minutos pero menos de 60 por cada jugador; o cuando el resultado de la suma del tiempo asignado más el incremento por jugada multiplicado por 60 está incluido entre al menos 15 y menos de 60 minutos.
A2: Los jugadores no están obligados a anotar las jugadas.
A4: a. Una vez completadas tres jugadas por cada jugador, no pueden hacerse reclamaciones relativas a una incorrecta ubicación de las piezas, la colocación del tablero o los tiempos que figuran en los relojes.
En caso de emplazamiento cambiado de rey y dama, no se permite el enroque con ese rey.
b. El árbitro adoptará una decisión con respecto al Artículo 4 (la acción de mover las piezas) sólo a requerimiento de uno o de ambos jugadores.
c. Se considera que se ha completado una jugada ilegal cuando se ha puesto en marcha el reloj del adversario. El adversario cuenta entonces con el derecho, siempre antes de realizar su jugada, de reclamar que el jugador ha completado una jugada ilegal. Únicamente tras dicha reclamación adoptará el árbitro una decisión. En cambio, el árbitro intervendrá, si es posible, cuando ambos reyes estén en jaque o cuando no se haya completado la promoción de un peón.
d. 1. Se considera que la bandera ha caído cuando un jugador ha hecho una reclamación válida a tal efecto. El árbitro se abstendrá de señalar una caída de bandera, pero podrá señalar la caída de ambas.
2. Para reclamar una victoria por tiempo, el reclamante debe detener ambos relojes y notificárselo al árbitro. Para que la reclamación prospere, la bandera del reclamante debe permanecer en alto, y la de su adversario caída, después de que se hayan parado los relojes.
3. Si ambas banderas han caído como se describe en (1) y (2), la partida es tablas.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Clasificación Final Tercer Torneo Escuela Nro. 35
Clasificación Final Segundo Torneo Escuela Nro. 35
Clasificación Final Primer Torneo Escuela Nro. 35
Suscribirse a:
Entradas (Atom)